Páginas

domingo, 27 de marzo de 2016

GUIA DE 2° TALLER ESCUELA FAMILIAR


COLEGIO ALFREDO IRIARTE
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE ESTUDIOS 2497 AGOSTO  27 DE 2002
GUIA DE 2° TALLER ESCUELA FAMILIAR


PROYECTO DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA
En el encuentro pasado hablamos de como la disciplina es fundamental para alcanzar los sueños que nos proponemos, como familia proyectamos a l@s niñ@s que hoy comparten nuestra vida como hombres y mujeres de éxito, pero sobre todo felices, por lo que es fundamental que en muchos momentos seamos “la familia más mala del mundo” porque marcamos pautas, mantenemos la disciplina, orientamos adecuadamente formando valores como el respeto, la constancia y el cumplimiento de normas (lectura realizada en el taller anterior).
El día de hoy les proponemos continuar con la reflexión partiendo de la pedagogía del amor como pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa en donde tod@s podamos ser felices.
1. Presente el vídeo “Manos Milagrosas 1” (https://www.youtube.com/watch?v=hR7i25PrXsQ) –este vídeo posibilitará que los padres, madres y acudientes puedan ver reflejada la actitud de sus hij@s o acudid@s en el protagonista del vídeo, y al mismo tiempo puedan cuestionarse sobre cómo educar y disciplinar sin gritos, generando un acercamiento afectuoso y positivo, que posibilite cambios en l@s niñ@s y jóvenes, así como en toda la vida familiar-
2. Realice una corta plenaria en donde las preguntas generadoras sean:
·       ¿Cuáles eran los problemas que presentaba el niño y de qué manera los asumió la mamá? (Haga énfasis en como la madre no utiliza el grito, sino que por el contrario los argumentos son la base de las nuevas normas. Como se compromete dando tiempo, prestando atención y acompañando el proceso, sabiendo resolver las dinámicas propias de sus quehaceres con las funciones de su ser madre)
·       ¿Cuál fue la actitud de los niños? ¿Por qué? (Es importante que recordemos como adult@s que siempre encontraremos resistencia por parte de quienes formamos, ya que el mundo está colmado de elementos llamativos que nos distraen y no nos permiten avanzar hacia las metas que nos hemos propuesto)
3. Presente el vídeo “Manos Milagrosas 2” (https://www.youtube.com/watch?v=IxjfVUEq0Ws)
·       ¿Qué cambios generó la actitud y posición de la madre?
·       ¿Qué papel cumplió la lectura en el proceso del niño protagonista de la historia?
(Haga énfasis en que los cambios no se dan de inmediato, pero es fundamental comenzar, persistir, no desfallecer, siempre con amor)

4. Para finalizar cuénteles que los vídeos están basados en la vida real de Ben Carson, destacado Neurocirujano , político, escritor y comentarista estadounidense La película se llama “Manos Milagrosas”, que nació y vivió su juventud en una época de gran segregación racial. Pídales que ahora que recibirán el informe académico de sus hij@s o acudid@s, recuerden y tengan en cuenta las enseñanzas de las estrategias pedagógicas evidenciadas en los vídeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario