"FORJANDONOS COMO GENERACIÓN DE PAZ PARA LA VIDA Y EL POST-CONFLICTO"
jueves, 20 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
TAMIZAJE DE PESO Y TALLA
Los niños y niñas de curso 202, fueron objeto de Tamizaje por parte del Hospital Rafael Uribe Uribe, vinculándonos al proyecto Salud Colectiva.
Con la Doctora en el aula.
lunes, 24 de febrero de 2014
Agradecimientos a nuestras familias
Agradecimientos a nuestras familias
domingo, 23 de febrero de 2014
Mapa para llegar al Colegio Alfredo Iriarte
Mapa para llegar al Colegio Alfredo Iriarte
Ver Mapa para llegar a al Alfredo Iriarte (2) en un mapa ampliado
Ver Mapa para llegar a al Alfredo Iriarte (2) en un mapa ampliado
lunes, 17 de febrero de 2014
Presentación "Claves para educar a tu hijo(a)"
http://prezi.com/bg_4q0ches8r/?utm_campaign=share&utm_medium=copyhttp://prezi.com/bg_4q0ches8r/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
sábado, 15 de febrero de 2014
Historieta con actividad propuesta
Por medio de la historieta, les estamos planteando la actividad a realizar con sus niños(as). Para elaborarla es importante que se tomen su tiempo. Por lo que cuentan con toda la semana próxima, esperamos nos hagan llegar el resultado de este ejercicio para el lunes 24 de febrero y que se cumpla el propósito de abrir nuevos espacios para que se comparta en familia.
http://Pixton.com/es/:v00w5tco
http://Pixton.com/es/:v00w5tco
sábado, 8 de febrero de 2014
Juguemos a interpretar los dibujos de nuestros niños y niñas.
Familia, confiamos que con estas pinceladas, pasen un buen rato interpretando los dibujos de sus pequeños, y les pedimos, sin sacar conclusiones dramáticas, ni problemáticas. Tómenlo como algo divertido, como un juego, en el que pueden aprender algo más de sus hijos e hijas.
El siguiente test, puede utilizarse desde la infancia
hasta la edad adulta, pero se deben tener en cuenta factores como el ambiente
cultural del examinado, la edad madurativa, etc. - See more at:
http://www.psicoglobalia.com/el-dibujo-de-la-familia-y-de-la-figura-humana-en-los-ninos/#sthash.92VCpy0O.dpuf
Los detalles:
- La cabeza: refleja sus
aspiraciones intelectuales, emocionales y sociales. Es donde suelen poner más
detalle. Si está muy desproporcionada puede indicar frustraciones o vanidad.
- Cara: cuando omite sus detalles puede
ser timidez o evasión de las relaciones sociales, de igual forma que si lo
dibuja oscurecido. Si está demasiado marcado, puede ser agresivo y socialmente
dominante.
- Ojos: muy grandes puede ser
desconfianza, muy pequeños curiosidad y culpabilidad, si están vacíos inmadurez
emocional, y si están cerrados deseo de aislamiento.
- Manos y brazos: junto con las orejas,
los pies y las manos, son lo que más frecuentemente se omite en los dibujos.
Cuando los brazos están pegados al cuerpo significa inhibición, si están
abiertos, necesidad de afecto y sociabilidad; si están detrás de la espalda o
en los bolsillos, timidez o evasividad.
- Ropa: si aparecen botones es normal en
niños, aunque demuestran inmadurez, sobre todo en adultos. Si hay bolsillos y
son grandes, se asocian normalmente con sentimientos de culpa, evasividad
emocional o problemas de índole sexual.
– See more at: http://www.psicoglobalia.com/el-dibujo-de-la-familia-y-de-la-figura-humana-en-los-ninos/#sthash.92VCpy0O.dpuf
jueves, 6 de febrero de 2014
ESTE(A) SOY YO
EL TRABAJO FUE DIVERTIDO
TODOS Y TODAS QUIEREN MOSTRARSE
HENRY ORGULLOSO DE SU CREACIÓN
SARA Y ESNEIDER
ESPERA LO TERMINO...
MUY COMPROMETIDOS
ASHLY HACIENDO LO PROPIO.
Como se puede observar, los dos grupos trabajaron con buena disposición y hay que anotar que algunos de sus dibujos verdaderamente tenian parecido a sus autores.
HENRY ORGULLOSO DE SU CREACIÓN
SARA Y ESNEIDER
ESPERA LO TERMINO...
MUY COMPROMETIDOS
ASHLY HACIENDO LO PROPIO.
Como se puede observar, los dos grupos trabajaron con buena disposición y hay que anotar que algunos de sus dibujos verdaderamente tenian parecido a sus autores.
Etiquetas:
Como se reconocen nuestros niños y niñas.
lunes, 3 de febrero de 2014
HOJA DE VIDA
(Para responder con papá y mamá)
Datos Personales
Yo soy la/el hijo(a) de _________________________________________ y __________________________________________________________________________________________________
Nací el:_________________________________________________________ Tengo____________ Años.
Mis padres me llamaron: ________________________________________________________
porque _________________________________________________________________________ Estudio
en el colegio ____________________________________________________________ En el curso _________.
Estado De Salud
Peso____________ Estatura
_____________ Mi tipo de sangre es ___________ Tengo vacunas contra:
______________________________________________________________________
Soy Alérgico (a) a:
______________________________________________________________
Hasta la fecha he tenido estas enfermedades:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Mi deporte favorito Es:
____________________________________________________________
Mundo Afectivo
Mis hermanas, hermanos y familiares me dicen cariñosamente:
___________________________________________________________________
PARA LA FAMILIA Y CUIDADORES
Proyecto de vida grado segundo
Familia: la tarea más importante que
tenemos en la vida, es la crianza de nuestros hijos. Por ello, debemos
inculcarles aquellos valores, principios y hábitos que les permitan
vivir felices y hacer felices a quienes les rodean.
Con el ánimo de contribuir en esta ardua tarea, las
docentes titulares de los cursos 201 Nancy Romero y 202 Laura Lozada, hemos
organizado una serie de actividades, enmarcadas en un proyecto de aula, cuyo
objetivo es brindar herramientas, que permitan a los niños y niñas de grado
segundo, iniciar desde su edad escolar la construcción de dichas
características .
Para iniciar este proceso es importante que
nuestros niños y niñas, partan del conocimiento de sí mismos: sus gustos y
aficiones, al mismo tiempo que identifiquen lo que los hace felices o
tristes; esto les podrá
ayudar de manera paulatina a proyectarse hacia el futuro y pensar en qué
quieren ser y hacer cuando sean mayores. De igual
forma, podrán especular sobre las actividades que podrían desarrollar
sus habilidades y destrezas.
Debemos tener en cuenta que la construcción de un proyecto
de vida implica un proceso lento y largo, pues
se hace con el día a día, por esto es mejor iniciarlo cuanto antes,
partiendo de esta idea, daremos un primer paso de manera consiente. Esperamos que este proyecto sirva de guía y fomente en ustedes el
compromiso necesario para contar con su apoyo y de esta manera lograr los objetivos
planteados a
corto y largo plazo.
Para que ustedes se hagan participes de las actividades que realizamos en el aula,
las cuales tienen directa relación con
nuestro proyecto, se ha creado un Blog en la WEB. En él, publicaremos fotos, videos y evidencias del
trabajo que se haga en el colegio y
el realizado con ustedes desde la casa. La dirección URL es: http://iriartegradosegundo.blogspot.com/2014/02/blog-post_3.html
Cordialmente:
Nancy
Romero y Laura Lozada
Profesoras
grado segundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)