Páginas

jueves, 17 de noviembre de 2016

ASÍ SOY YO Y ASÍ ME REPRESENTO

TALLERES NOS RECONOCEMOS DESDE EL ARTE

La realización de estos talleres implementados desde las clases de artes, ética y los días sábados con estudiantes y padres, tuvieron por objeto generar una reflexión que posibilite cuestionar el presente, mirar el contexto en que se vive, mirar cada proyección social desde un quehacer cotidiano. Con estas reflexiones podemos percibir cómo se ven como niñ@s, como jóvenes y como adult@s, así mismo percibir cómo son  mirad@s por l@s otr@s.









Pensamos que es vital que la mirada se centre en lo que es ES, recogiendo los sueños, vivencias, múltiples historias, miedos y proyecciones futuras.  


         
Reconocer las identidades y sus incidencias en la toma de decisiones y en la construcción de proyectos colectivos.











Finalmente, cuando nos preguntamos quiénes somos, respondemos por lo general desde lo que hacemos, como si las actividades expresaran lo que somos y no nuestras proyecciones. Casi siempre, desconocemos las diferentes dimensiones (afectiva, social, histórica, ética, física, intelectual, artística y trascendental) que nos constituyen en seres humanos.


miércoles, 16 de noviembre de 2016

EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS 2016

EL ALFREDO IRIARTE Y SU PARTICIPACION EN  EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS

En el marco del  PROYECTO PEDAGÓGICO TRANSVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ,  docentes de la institución, atendiendo a las necesidades de la comunidad educativa del Colegio Alfredo Iriarte, buscaron aprovechar como herramienta pedagógica la estrategia de la SED, “EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS” que fue diseñada para que las Instituciones educativas se apropien de algunos espacios de la ciudad, los cuales aparecen como escenarios educativos que pueden formar parte de nuevos aprendizajes cotidianos y al mismo tiempo  facilita la posibilidad de  que nuestros y nuestras estudiantes se ejerciten como ciudadanos, aplicando de manera lúdica normas que posibilitan una adecuada interrelación escuela-ciudad.
La estrategia “Expediciones Pedagógicas” cuenta con dos modalidades que fueron aprovechadas en nuestra institución:
Expedición  Escuela a la Ciudad: nuestros niños y niñas (280 en total), realizaron su Expedición al Teatro Nacional La Castellana, allí  participaron en la obra PEETER PAN  se beneficiaron los cursos  quintos sede A jornada mañana, cuarto sede A jornada Tarde, tercero, segundo, primero, preescolar sede B y  estudiantes de grado séptimo,. Posteriormente estudiantes de tercero, cuarto de primaria sede A y un curso de grado  sexto.  (Participan 120 estudiantes), tuvieron su Expedición al museo de los niños.    
         







         



                                      

Expedición Ciudad-Escuela: en esta modalidad el colegio participa en los talleres de convivencia liderados por la entidad, Fundación Visión Juvenil, con las actividades “BO.TI.N (Bogotá Tierra Nuestra) y UNA CIUDAD PARA SER FELICES”  -propuesta en la que participaron estudiantes de grado 1º, 2º. 3° y 10º (Participan 200 estudiantes más). 








La estrategia “Expediciones Pedagógicas” se desarrolló en nuestra institución en tres fases: Fase uno (planeación y contextualización), durante la cual Se asiste a la reunión y capacitación organizada por la SED para recibir  información completa sobre la intencionalidad del PPE  a nivel del distrito, de igual manera para observar los posibles escenarios a visitar y se  reciben pautas para presentar el proyecto de manera escrita. La segunda fase del proceso expedicionario fueron El  Durante, la cual  tuvo  que ver con la realización de actividades dentro del aula que permitieran contextualizar de la mejor manera a los estudiantes, para continuar con la Experiencia Expedicionaria como tal esto se realizó desde las diferentes asignaturas. Por último la fase tres (socialización, seguimiento y evaluación),  posterior a las expediciones, se han realizado actividades de orden académico que permiten evaluar el aprovechamiento por parte de los y las estudiantes de los espacios visitados. Todo este proceso ha sido monitoreado desde el nivel central de la SED, mediante el acompañamiento de un profesional.
Queremos a través de este espacio agradecer a todas y todos los docentes que participaron activamente de esta experiencia, haciendo posible que sus estudiantes aprovecharan los recursos proporcionados por la Secretaria de Educación. 

PARTICIPACIÓN ALFREDISTA EN SIMONU

SIMONU 2016

SIMONU – para las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, pretende ser una herramienta pedagógica que aporte al acercar realidades entre colegios públicos y privados, con el fin de facilitar la formación de ciudadanos activos y reflexivos conscientes de sus derechos y deberes, que planteen alternativas para la transformación de sus entornos.

Durante los talleres de los sábados se abrieron espacios para trabajar con los estudiantes  ejercicio que permitieran  potencializar y estimular las habilidades y los conocimientos de los estudiantes en torno a hablar en público, redactar, investigar, negociar, conocer la diplomacia, lograr consensos, propender por la solución pacífica de conflictos y el respeto a los otros, a partir de un ejercicio de “Pensar Global y Actuar Local”.











A partir del enfoque de la Educación  para la Paz, SIMONU Bogotá se constituye en la simulación más grande de América Latina y busca facilitar la formación de ciudadanos activos, reflexivos, responsables y solidarios desde la escuela como escenario de socialización que abre sus puertas para generar diálogos con los otros, relacionarse con sus territorios y empoderarse como actores sociales de cambio.

SEMANA POR LA PAZ 2016

PROYECTO DE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA
SEMANA POR LA PAZ ALFREDISTA 2016
“FELICES LOS CONSTRUCTORES DE PAZ”

OBJETIVO

Animar el compromiso individual y colectivo por la Reconciliación y la paz en nuestra cotidianidad, aportando el grano de arena que nos  compromete en la construcción de una sociedad reconciliada, en paz, incluyente y con justicia social a la luz de los valores.
Así se programo la semana en nuestro Colegio:
Lunes 5 de septiembre: Taller en Dirección de Curso "El perdón". Horario comprimido









Martes 6 de septiembre:Talleres "convivencia pacífica"  Dr. Emilio Arranz









Miércoles 7 de septiembre: Horario normal.  Estampado de camisetas” Jornada de vacunación contra la violencia. 









Jueves 8 de septiembre: Horario normal. Muralismo”.


       
Viernes 9 de septiembreRelajación salón 314, Obra de Teatro y Break Dance en la hora del descanso


 
 Al finalizar la semana, se hace evidente la participaron masiva de los estudiantes en las actividades planteadas. 

TALLERES CON PADRES 901 Y 503

 COMPARTO CON MI HIJ@

Septiembre 17 y 24 de 2016

Objetivo: sensibilizar a padres y estudiantes sobre la importancia de asumir las responsabilidades correspondientes, para mejorar la comunicación en familia y el compromiso con un mejor desempeño académico.
ACTIVIDADES PARA LA JORNADA
1.      Actividad de saludo: Juegos, dinámicas lúdicas.
2.      Reconozco a mi hijo y reconozco a mi familia
3.      Actividad de relajación
4.      Reflexión y retroalimentación
5.      Compromisos
 6. Información académica relacionada con la próxima terminación del año escolar, posibilidades de recuperación y profundización con las que cuentan los estudiantes entre otras.






COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

ALFREDISTAS CON UN PROPÓSITO AMBIENTAL

Septiembre de 2016


La problemática ambiental ha suscitado que cada día haya más personas con interés en preservar el medio ambiente, ya que es un problema que exige una rápida solución. En nuestra institución se deben dedicar mayores esfuerzos, para generar una mejor conciencia de cuidado.


Por lo anterior desde el proyecto de ciudadanía y convivencia se han realizado diferentes talleres en donde se rinde culto al cuidado ambiental,  compartiendo  momentos en  actividades que unen a las y los estudiantes en torno al tema y al mismo tiempo fortaleciendo  lazos de compañerismo.

 

TALLERES DE ESTAMPADO POR LA PAZ

LA PAZ, EXCELENTE TEMA PARA APRENDER A ESTAMPAR

Con el apoyo humano, y de recursos materiales, jóvenes provenientes de la alcaldía local Rafael Uribe, se vincularon al proyecto institucional, llevaron a cabo diferentes encuentros con los y las estudiantes Alfredistas con el propósito de enseñar a las y los estudiantes diferentes técnicas de estampado. 
                     



Esta actividad contó con gran acogida, facilitando los procesos de aprendizaje y permitiendo explorar desde otros ámbitos el tema de la construcción de un país en paz, por lo que los objetivos planteados se consiguieron a cabalidad.